No quiere ser ¿feliz?
Es una palabra que podemos escuchar todos los días, «Ser Feliz», pero que implica ser feliz, como llegar a ser feliz, significa tener pas interior, significa tener seguridad de si mismo, significa que puedes hacer cuanta cosa desees, poseer lo que desees.
La realidad para ser feliz es sentirse bien día con día, no sentirse agobiado por no poder tener todo lo que uno desea, mas si el tener eso que tanto desees implica perder la tranquilidad. Hoy en día vivimos en un mundo de consumo, donde día con día te bombardean con pulibicidad para sugestinarte a que en realida te hace falta lo que anuncian en los medios. Es un problema que a raíz de las comunicaciones electrónicas ha ido creciendo.
En los años 50 a 60 después de la 2da Guerra mundial que termino en el año 45 después de cinco años, ocho meses y siete días de batalla donde el comercio mundial solo implicaba la producción de material bélico, ropa, armas, alimentos vehículos de guerra, aviones, buques, barcos, trenes, etc…
Significa que después de una recesión económica y solo fundada en armamento bélico era necesario reactivar el comercio mundial. En esos años no había mucho de que ser feliz, millones de familias perdieron a sus seres queridos unos por ser víctimas de la guerra, otros por ser enlistados en los ejercitos, otros por la misería y desepsperación en la que cayeron, la destrucción de sus horares, pueblos, países.
Aún hoy en día se sigue sufriendo esos estragos de la guerra por tanto veterano que quedo liciado, aúnque ya en menor población. En los años posteriores a la guerra después del año 1945, inicio el «Baby Boom» hasta los primeros años de 1960. Esto genero importante crecimiento en los paises anglosajones, principalmente en los estados unidos, esto genero un comercio hacia los bebes de esos años, de esta forma se fue planeando un mercado dirigido a ellos. Ropa, clazado, juguetes, articulos para bebe.
El «Baby Boom» hasta la fechas ha sido una planeación comercial, pues esos niños que nacieron en masa iban de requerir con el tiempo ropa, educación, trabajo, hogares, automoviles, se casarían y tendrían hijos. Hoy en día esos «Baby Boom» estaran en su mayoria jubilados, algunos otros ya están en otro plano de nuestra existencia finita.
Que hizo el «Baby Boom», crear miles de empleos, inmobiliarias, créditos, autos para diferentes clases de personas, fue un crecimiento acelerado, se creo todo un comercio e infraestructura al rededor de esos «Baby Boom», pero ¿cuantos de ellos fueron felices? El comprar vivienda implicaba tener dinero, para eso se requería de un crédito, para obtener el crédito se requería de un buen empleo y tener capacidad de pago, se construyeron millones de viviendas, al cabo de unos 15 años cuando sus créditos estaban saturados por el «consumismo» se empiezan las primeras recesiones económicas, se vuelve a generar infelicidad, todo a causa de querer tener todo lo que se pueda.