Relación Libre…
Son cosas que escribo, puede ser que sean dirigidas a una persona, sin embargo es una nota que es general dirigido a miles de parejas. Es solo una carta.
Relación libre: Estar con la pareja que quieres estar pero no quieres estar, estar en «Pragma» con esa persona, un amor práctico, tener la libertad de seguir como estar solo pero saber que alguien esta pensando en ti y que te respeta, que ve por ti, pero no quieres que este ahí, verse cuando tu quieras y solo cuando tengas ganas, pensar egoístamente en mi, sin pensar en que siente ella/el. Es seguir siendo libre pero no. O sea que si tienes otra pareja o sales con alguien ya es engaño aunque tu pareja no quiera salir porque no tiene ganas y es libre. ¿Alguien me puede explicar que es esto? Las relaciones actuales creo que están cambiando radicalmente el comportamiento humano, amamos mas al cel que tenemos en manos que la propia persona que piensa en ti y desea estar a tu lado y que además esta en el momento que lo necesitas, y el cel solo te sirve para llamarle a esa persona que siempre esta cuando tu l@ necesitas pero tu no estas cuando el/ella te necesita porque no quieres que te moleste porque eres libre y no deseas que te asfixie en una «Manía», en un amor del tipo «Eros», que en realidad es la primera etapa del amor.
La verdad no comprendo que clase de sentimientos se pueden sentir a una persona teniendo una relación así, pero lo vamos definir de esta forma: libertad es decidir hacer lo que uno quiere, no hay compromiso de uno hacía el otro, significa que si necesitas algo, por la libertad que tengo contigo, soy libre de no hacerlo y decir «no» cuantas veces quiera, no importa si me necesitas o no, si quieres salir o no, si tienes ganas de verme o no, pues soy libre, es algo así como una amig@ solamente que podemos vernos cuando los dos estemos de acuerdo y tal vez hasta besarse o tener intimidad, salir cuando quiera con quién quiera sin tener que decirle a mi «Pareja Libre» que voy a salir con alguien o con algun@s amig@s, y no te tienes que molestar si tu pareja no accede a que la apoyes en algo, finalmente eres libre, estar en empatía siempre deberá de ser así, no te puedes molestar porque no te apoyo tu pareja.
El amor es una expresión de sentimientos hacía otra persona, no es algo así que puedas decir te voy a querer solo el 20% porque soy libre, pero cuando te necesite te voy amar el 100% porque me ayudaste. No tengas miedo de amar, ten miedo que te dejen de amar, porque cuando eso pase sentirás lo que siempre deseas, estar sol@ pero libre. El amor no es algo que puedas medir con una regla, con una probeta, el amor se da sin lastimar a la otra persona tener philia en esa persona, no importa cual de los tres tipos de philia existe, pueden ser la philia completa, amar no es poseer, amar es muy complejo de explicar pero se puede definir en «Philia«, «Agápē«, «Eros«, «Ludus«, «Storge«, «Manía» y «Pragma«.
Cuando amas lo sientes en el corazón, si yo no quiero lastimarme y se que mi otro yo o mi pareja no puede amarme, es mejor hacerse a un lado, pues también debemos amarnos a nosotros mismos, nadie es mas importante que uno, todos en igual medida importamos.
Es bueno estar en Eudokia con la persona que amas y mas si hay un Agápē que sientas por esa persona, tener la Philia completa, vivir en Storge practicar un poco el «Eros», del cual tener un buen erotismo para amarse sería muy bueno, que es el inicio de una relación, sin embargo tu deseas mas estar en «Pragma» en «Ludus». Evitemos la «Manía» en lo mas posible que se pueda.
Eudokia
Eudokía significa buena voluntad, deseo de resolver bien las cosas, estar contento, estar resuelto para realizar algo, ser considerado, estimado, honrado.
«Los antiguos griegos además hablaban de un estado de eudokía donde el equilibrio y la felicidad lo daba el conocimiento, el respeto mutuo, la cultura, la ciencia, la religión y el equilibrio con el medio ambiente. El hombre libre en armonía con la naturaleza, la dignidad, la justicia y la salud. Una actitud humana capaz de reconciliar al individuo con la sociedad y el medio ambiente, el interior con el exterior, el conocimiento y la voluntad”
La otra palabra Agápē es mas compleja de lo que parece en si es esto:
Agápē aparece con más frecuencia que los otros términos en las Escrituras mesiánicas, mientras que éros, amor sexual, no se emplea en el Brit Hadashá.
Las Escrituras (Tanaj y el Brit Hadasha) hablan del amor que se basa en principios, como por ejemplo: amor por la justicia o incluso por los enemigos, por quienes normalmente no se sentiría afecto. Esta faceta o expresión del amor consiste en un despliege desinteresado de actos hacia todo lo que es justo y en un interés sincero por el bienestar duradero de otras personas.
Esta es la mejor definición para lo que siento y deseo al estar o desear estar con alguien.
El Amor según Agápē
El verdadero amor es una sociedad con la cual dos personas que se quieren están profundamente comprometidas. Esas personas comparten muchos valores, intereses y objetivos básicos, y toleran de buen grado sus diferencias individuales. La profundidad del amor se mide por la confianza y el respeto mutuos. La relación permite a cada integrante de la pareja ser más plenamente expresivo, creativo y productivo en el mundo, Hay mucha alegría en las experiencias compartidas, pasadas y presentes, al igual que en las venideras. Cada integrante de la pareja ve al otro como su amigo más querido. Otra medida de la profundidad del amor es la voluntad de verse a sí mismo con honestidad a fin de promover el crecimiento de la relación y la profundización de la intimidad. Al verdadero amor se asocia sentimientos de serenidad, seguridad, devoción, comprensión, compañerismo, apoyo mutuo y bienestar.
El Amor según Eros
El verdadero amor es un anhelo consumidor y desesperado por el ser amado, a quien se percibe como diferente, misterioso y elusivo. La profundidad del amor se mide por la intensidad de la obsesión por el ser amado. Hay poco tiempo y atención para otros intereses o propósitos, debido a que se concentra tanta energía en recordar encuentros pasados o imaginar otros futuros. A menudo hay que vencer grandes obstáculos y, por lo tanto, en el verdadero amor hay un elemento de sufrimiento. Otro índice de la profundidad del amor es la voluntad de soportar el dolor y penurias por el bien de la relación. Al verdadero amor se asocian sentimientos de excitación, embeleso, drama, ansiedad, tensión, misterio y anhelo.
Agápē (en griego αγάπη) es el término griego para describir un tipo de amor incondicional y reflexivo, en el que el amante tiene en cuenta sólo el bien del ser amado. Ver definición en Wikipedia
Bueno, ya me extendí pero esto es mas que interesante, encontré otras definiciones y creo que esto es lo que pasa cuando te empiezas a enamorar, lo que…
Eros.
Eros, es la primera fase del amor en una pareja. Es un amor egoísta que busca la posesión del otro. Es la pasión, es el sexo y el erotismo. Es el amor de forma fisiológica y apasionada, valorando el aspecto físico y corporal del amante.
Agapé.
Agape, el amor incondicional, profundo y reflexivo, en el que el amante tiene en cuenta solamente el bien del ser amado. Es un amor empático, incondicional y altruista, siendo el amante quien predomina sobre uno mismo. El arquetipo Ágape valora los intereses y emociones de los demás por encima de cualquier otra consideración.
Philia.
Philia, era el término griego para referirse al amor fraternal, que incluye la amistad y afecto. Se ha traducido con frecuencia como amistad, aunque parece que no queda excluida la relación sexual, según varios autores. Básicamente hay tres tipos de Philias:
Philia basada en las ventajas mutuas (Amor de lo que es útil).
Philia basada en el placer mutuo (Amor de lo que es placentero).
Philia basada en la admiración mutua (Amor de lo que es bueno).
Estos son los antiguos arquetipos amatorios de la vieja escuela platónica. Pero Platón queda lejos y la psicología social de nuestra época recoje cuatro nuevos tipos de arquetipos amatorios además de las ya mencionadas propuestas platónicas:
Ludus
Es el amor como juego: El amante en que predomina el arquetipo Ludus evita el compromiso y aunque no pretenda daño alguno para sus parejas, puede inflingirselo por la diferencia de expectativas sobre la relación.
Storge
Es el amor compañero: El amante en que predomina el arquetipo Storge valora el amor como una forma evolucionada de la amistad y encuentra importante que su pareja presente una afinidad de gustos, intereses y nivel de compromiso.
Manía (no deseo esto para ti, ni quiero hacerlo así)
Es el amor posesivo: El amante en que predomina el arquetipo Manía siente el amor de forma intensa y posesiva, llegando en casos a lo obsesivo. Este arquetipo amoroso se corresponde con el concepto occidental de romanticismo y como tal es ensalzado en la literatura romántica así como en las diversas manifestaciones de cultura popular.
Pragma
Es el amor práctico. El amante en que predomina el arquetipo Pragma tiene claras sus expectativas ante una relación y espera, de forma práctica, que estas se vean satisfechas.
!En que parte de esto deseas estar, yo lo se, pero me gustaría que tu me lo dijeras!